Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral
El Patrimonio Cultural según La Organización de Naciones Unidad Para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), indica que es “El conjunto de bienes que caracterizan la creatividad de un pueblo y que distinguen a las sociedades y grupos sociales unos de otros, dándoles su sentido de identidad, sean estos heredados o de producción reciente”; de los cuales se encuentran: Bienes Inmuebles; Bienes Muebles; Bienes Arqueológicos; Bienes Inmateriales, y Bienes Documentales. Utuana al momento no cuenta con Bienes tangibles e intangibles inventariados en el ABACO del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. A continuación, se indica el Patrimonio y Tradiciones de la parroquia Utuana.

Bienes Inmuebles
En la provincia de Loja fueron levantadas un total de 2820 fichas en esta materia por parte del INPC. Utuana tiene inventariado 15 fichas de viviendas cuyas características están en estado sólido (3 casas) y deteriorado (12 casas). Además de acuerdo a datos recopilados de campo (2015), Utuana posee: un parque o plaza adecuada con áreas verdes y una cancha de uso múltiple; un cementerio y varias iglesias ubicadas en los barrios de la parroquia.

Bienes Muebles
En el Ecuador se identifican: Pintura, escultura, armas y aparejos, instrumentos científicos, equipamiento industrial, mobiliario, numismática, orfebrería, textiles, filatelia entre otros, (INPC). Tanto el cantón Calvas como la parroquia Utuana, no posee ningún Bien Mueble
dentro de su patrimonio.
Bienes Arqueológicos
A nivel parroquial no existen Bienes Arqueológicos, sin embargo en el cantón Calvas existen 39 yacimientos arqueológicos distribuidos en las parroquias: Cariamanga; San Vicente; Cariamanga, Colaisaca y Sanguillín, con 5, 1, 16, 5 y 12 yacimientos arqueológicos respectivamente.
Bienes Inmateriales
En Utuana realizan actividades y espectáculos como son las danzas realizadas por estudiantes del Colegio de la Red Educativa Utuana; realizan fiestas y procesiones religiosas (fiesta del Divino Niño); comidas típicas (fritada con mote, gallina criolla, sango); y la fiesta de parroquialización que se celebra el 02 de octubre de cada año.

Acceso y uso de espacio público y cultural.
En la parroquia Utuana la superficie de los espacios públicos en su totalidad es de 6112,6 m2, identificándose en ella: parque o plaza; iglesia; cancha deportiva y un cementerio, siendo el más representativo el parque y su cancha deportiva las cuales brindan a la población a la distracción y encuentros culturales y deportivos.


Considerando la proyección demográfica del INEC (2010), que estima para el 2015 una población de 1408 habitantes y analizando la infraestructura parroquial total para el encuentro público que es de 6112,6 m2, se determina que existe 4,3 m2 de espacio público por habitante, contrastando con la norma técnica emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece que por cada habitante es necesario 9 m2 de superficie y espacio público, de acuerdo a ello la parroquia Utuana presenta un déficit de 4,7 m2 por habitante.
Con la presencia de Autoridades Locales, Cantonales, Deportistas y la Ciudadanía en general, la presidenta del GAD. Parroquial Utuana la Ing. Roció Castillo González realizó la inauguración el campeonato Utuana 2019. Agradecemos a todos los clubs de los diferentes barrios por su brillante participación en los partidos del campeonato de la parroquia Utuana.
